By Zach Goodwin
Traducido por Nicole Ríos

Ceci Domínguez, una residente de Elysian Valley, no tenía la meta de convirtirse en una ciudadana modelo por ser vacunada contra el COVID-19. Pero sí se convirtió en una cara reconocida local por su esfuerzo en combatir el temor, información falsa y los obstáculos prácticos que rodean la implementación de las vacunas.
Dominguez, 67, estaba navegando en el sitio web de registro a vacunaciones del condado de LA temprano en la mañana del 19 de enero, el día en que L.A. empezó su agenda de vacunación en el Dodger Stadium. En el transcurso de tratar de averiguar cómo navegar el portal, Dominguez llamó a las oficinas de dos miembros locales del consulado, Mitch O’Farrell y Gil Cedillo, al igual que a una amiga. A pesar de su esfuerzo colectivo, no pudieron encontrar un horario disponible para una cita.
Luego, a las 4:45 p.m. del 19 de enero, Dominguez encontró un horario vacante para las 4:50 pm ese mismo día.
“Deje la puerta trasera abierta, deje los perros en la casa y procedí a conducir hacia el Dodger Stadium”, dijo Dominguez. Por suerte para ella, vive a solo tres minutos del estadio, uno de los centros de vacunación más grandes del país.
Tras recibir su vacuna — y sabiendo que muchos miembros de la comunidad siguen titubeantes sobre la vacunación — Dominguez decidió que hablaría sobre su experiencia publicando un video en Facebook.
“Se lo mande a todos mis amigos mayores, se lo mande a casi todos en mi teléfono”, dijo Dominguez. “Mostré una foto de mi misma [en Facebook] con mi curita y dije, ‘Estoy bien.’ ‘No puedo esperar por la segunda dosis’.”
El video de Dominguez fue compartido por el club de Demócratas Progresistas del Área Este (EAPD por sus siglas en inglés), para el cual Dominguez se encarga del comité de socios. El presidente de EAPD, Hans Johnson, dijo que el grupo ha estado involucrado en combatir la información falsa y promover la participación de la comunidad desde el inicio de la pandemia. La información empírica se difunde más efectivamente cuando es divulgada por un miembro respetado de la comunidad como Dominguez, dijo Johnson.
A partir del 17 de febrero, 1,585,958 angelenos han recibido su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 — alrededor del 16 por ciento de la población del condado.* Esfuerzos para incrementar el ritmo de vacunación están en marcha. Sin embargo, estadísticas sugieren que residentes afroamericanos y latinos han sido vacunados a tasas desproporcionadamente más bajas que las de residentes blancos, a pesar de que el índice de infección de COVID-19 es más pronunciado en vecindarios no blancos.
Algunos de los obstáculos para distribuir más equitativamente la vacuna en L.A. incluyen el transporte y la infraestructura médica, las cuales son desproporcionadamente inaccesibles para las comunidades minoritarias. Antecedentes de abuso médico, como las campañas de esterilización forzada contra madres latinas durante los 70 en LA, son más probables en hacer que los residentes no blancos lo piensen dos veces antes de ir a vacunarse.
“Nos percatamos de esto porque la historia nos ha contado que cosas como estas [negligencia médica] han pasado”, dijo Dominguez, quien es mexicana-americana de segunda generación.

Según Ilan Shapiro, un doctor bilingüe y Director Médico para Educación de Salud y Bienestar en AltaMed, la clave para recuperar la confianza está en el uso de los medios de comunicación, en miembros de las comunidades respetados y en las “promotoras” — miembros de la comunidad que reciben entrenamiento básico en educación médica — para difundir noticias sobre los beneficios de la vacuna en términos sencillos. Shapiro se refiere a este proceso como “vacunando a nuestras comunidades contra el miedo con una dosis de la verdad”.
Shapiro ha hablado con presentadores en Univisión y Noticias62 y también usa sus redes sociales para compartir información sobre los últimos avances contra el COVID-19. También ha unido fuerzas con el Consulado General de México en Los Ángeles para hacer más difusión — cualquier residente, sin importar su estatus migratorio, tiene derecho a ser vacunado, aún así muchos residentes indocumentados temen ser deportados si son demasiado visibles.
Localmente, el Consejo del Vecindario Eagle Rock (ERNC por sus siglas en inglés), ha puesto en marcha un servicio gratuito para ayudar a adultos mayores navegar los sitios web de registración para la vacuna y llevarlos a sus citas. Más información es disponible aquí. Básicamente al llamar al número de ayuda — 323-435-3850 — adultos mayores en NELA serán juntados uno-a-uno con voluntarios que pueden ayudarlos a registrarse a una cita para la vacunación o manejarlos hacía los centros de vacunación.
“Espero que por lo menos, esto haga sentir mejor a los adultos mayores, que hay gente de su lado y que quiere ayudarlos a vacunarse”, dijo Margaret Irwin, directora de programas para adultos mayores del ERNC. “En verdad atesoro a cada adulto mayor. Y si tienen problemas tratando de vacunarse, nosotros tenemos a mucha gente capaz y compasiva en Eagle Rock que están ahora mismo dispuestos a ayudar”.
Ambos ERNC y el club de Demócratas Progresistas del Área Este también han tenido discusiones con oficiales electos y médicos sobre cómo facilitar la distribución de la vacuna a personas que no manejan. Opciones de distribución alternativas incluyen montar carpas de vacunación sin cita previa o entrega a domicilio de la vacuna para adultos mayores.
Sin embargo, amplificar estos métodos alternativos de entrega requerirá un mayor suministro de vacunas. Actualmente, el condado ya no cuenta con suficientes vacunas para inocular a todo el que califique.
“Tenemos que ser pacientes”, dijo Irwin.
Por el momento, los esfuerzos en educar al público y la agilización de distribución aseguraran que las comunidades estén listas y dispuestas a vacunarse una vez que el suministro se vuelve disponible.
Para recapitular, aquí hay algunos recursos sobre cómo encontrar ayuda para la vacunaciones:
Adultos mayores en NELA que necesiten ayuda registrándose a una cita para la vacunación pueden dejar un correo de voz al número 323-435-3850 o enviar un mensaje a Margaret Irwin al correo electrónico margaret.irwin@eaglerockcouncil.org.
Para noticias del COVID-19 en inglés y español, sigan a Ilan Shapiro en https://drshaps.com/ o en Twitter @Dr_Shaps.
Si está dentro del criterio de elegibilidad de California, puede poner una cita para la vacuna a través de vaccinatelacounty.com. Si no cuenta con una computadora puede poner una cita para la vacuna a través del número de atención de la ciudad de LA al 2-1-1 o al 833-540-0473, o a través del numero de atencion de CA.gov al 833-422-4255.
* Se actualizaron las estadísticas incluidas en la versión en inglés del 10 de febrero con los números más recientes del 17 de febrero.
Zach Goodwin, estudiante de último año en Occidental College, es un periodista y coordinador del equipo de traducción al español para el NELA Neighborhood Reporting Partnership, una colaboración entre el Boulevard Sentinel y The Occidental.